Geología básica

volver al menu de inicio

Galería de Imagenes

Fuentes de imágenes

Enlaces

Interés general

Autor

 

Geologia Regional de América del Sur

Introducción América del Sur Cordillera de los Andes Chile

 

El aspecto actual de la tierra es producto de un largo desarrollo e importantes cambios de la configuración de las placas tectónicas, sus movimientos, choques y separaciones, es decir, resultado de la evolución geológica que experimentó nuestro planeta desde el Precámbrico.

Como resultado de esta larga evolución, se formaron y conservaron unidades mayores de la corteza continental (= "Provincias Geológicas"), dando evidencia para los cambios de largo plazo. En forma simplificada, se puede diferenciar estas macro-unidades de la siguiente manera:

Cratones (escudos): generalmente rocas ígneas (plutónicas) y metamórficas de edad precámbrico. Representan las rocas más antiguas de la tierra. En mayoría, no sufrieron deformaciones al menos desde el Proterozoico superior (entre 500 a 1000 Ma)

Plataformas: rocas precámbricas con cobertura de rocas más jovenes. Igual que los cratones, en mayoría no sufrieron deformaciones desde el Proterozoico.

Cadenas orogénicas: resultado de eventos orogénicos paleozoicos (por ejemplo los montes Urales), mesozoicos y cenozoicos (por ejemplo, los Andes, los Alpes, el Himalaya, etc).

Corteza adelgazada (corteza extendida): corteza terrestre de un espesor alrededor de los 25 a 30 km. A menudo, los últimos eventos tectónicos de este tipo de corteza datan del Cenozoico o Mesozoico.

Cuencas: cuencas sedimentarias, por lo general de larga historia (últimos eventos tectónicos del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico) y con grandes espesores de sedimentos

Grandes provincias igneas: áreas muy extensas, de edad variable, de rocas basalticas asociadas a límites divergentes (Islandia, Somalia - Etiopía) o eventos magmáticos que formaron basaltos tipo "trap" (Siberia, Dekkan (India), Paraná).

www.joachim.cl

 

arriba
www.joachim.cl/geologia
Inicio