| volver 
        al menu de inicio   Galería de Imagenes Fuentes de imágenes Enlaces Interés general Autor |  | Geologia 
        Estructural - Orientación de planos geológicos La 
        orientación de un plano en el espacio es definida por el rumbo, el manteo 
        y la dirección de inclinación. 
         
          El rumbo se define como el ángulo entre la dirección norte y 
          la dirección de la intersección del plano geológico con un plano imaginario 
          horizontal.El 
          manteo (= buzamiento, pendiente, inclinación) mide el ángulo 
          entre el plano geológico y un plano imaginario horizontal.La 
          dirección de inclinación indica hacia donde se inclina el plano 
          geológico y es definida como la proyección de la línea del máximo 
          pendiente del plano geológico al plano imaginario horizontal. A 
        continuación, se aclara estas definiciones (que suelen parecer 
        más complicada que realmente son): - 
        Rumbo: 
         
          | En 
            una situación real de terreno, se observa un dique que tiene 
            cierta orientación con respecto al norte geográfico. 
            Para este ejemplo, se asume que la dirección norte se ubica 
            en el extremo superior-derecho de la imagen (acorde a la flecha dibujada). |  |   
          | Para 
            mayor visibilidad, la imagen destaca una parte del dique en color 
            verde transparente: |  |   
          | Luego, 
              se imagina un plano horizantal (color rosado) que intersecta con 
              el plano geológico. Para 
              prácticar y visualizar la ubicación del plano imaginario 
              horizontal en terreno, se puede por ejemplo colocar una tabla de 
              madera o cartón al costado del plano geológico (en 
              este caso la superficie del dique) y nivelar la tabla con un nivel 
              de burbuja. (En 
              una situación real de terreno, se coloca la brújula 
              geológica al costado del plano geológico y se nivela 
              la brújula con el nivel de burbuja que ésta tiene 
              incorporada, como se verá en los siguientes capítulos 
              de esta página.) |  |   
          | La 
            intersección de dos planos siempre resulta en una línea 
            de intersección. Esta línea esta marcada con rojo en 
            la imagen al lado: |  |   
          | La 
              línea roja mantiene cierto ángulo con respecto a la 
              dirección norte. En este ejemplo, el ángulo entre 
              la dirección norte y la intersección de ambos planos, 
              apunta al cuadrante nor-oeste (NW). Este 
              ángulo es el rumbo del dique y puede ser medido con la brújula 
              geológica y expresado en un valor exacto 
              en grados. Por ejemplo: si se asigna 0 grados al norte, 90 grados 
              al este, 180 grados al sur y 270 grados al oeste, el rumbo de este 
              ejmplo seria aproximadamente de 310 grados. (La expresión 
              "rumbo = 310 grados" no es errónea, pero poco común. 
              En que manera se expresa el valor del rumbo en la práctica, 
              se explicará en los siguientes capítulos de esta página.) Tambien 
              se puede decir, que la línea de intercción (la línea 
              roja) apunta hacía la dirección del rumbo del dique. 
               A 
              menudo, en terreno se simplifica esta expresión (no de todo 
              correcto pero entendible), diciendo que la línea roja es 
              el rumbo o la línea roja marca el rumbo del plano geológico. |  |    - 
        Manteo: Más 
        sencilla que la definición del rumbo es la definición del 
        manteo. En la práctica de la geología y minería en 
        Chile, se utiliza el término "manteo", mientras en otros 
        países se prefiere la denominación "buzamiento". 
        Como sea el témno técnico utilizado, el manteo de un plano 
        geológico no es nada más que la iinclinación (= la 
        pendiente) del plano geológico con respecto a un plano imaginario 
        horizantal. 
         
          | Para 
            aclarar, seobserva el mismo dique del ejemplo anterior pero de otra 
            perspectiva: |  |   
          | Evidentemente, 
            el dique no tiene una orientación ni horizontal ni vertical, 
            sino presenta una inclinación de cieerto ángulo. |  |   
          | Nuevamente, 
            se agrega a la ilustración el plano imaginario horizontal: |  |   
          | Entonces, 
            la línea negra es una línea estrictamente horizontal, 
            mientras la línea roja es la inclinación (= "pendiente") 
            del plano geológico. |  |   
          | Entre 
              ambas líneas se mantiene el ángulo (línea amarilla), 
              que corresponde al manteo del dique, y que puede ser medidoo por 
              ejemplo con el inclinómetro incorporado en la brújula 
              geológica y expresado en un valor en grados.  En 
              la práctica, el manteo se mide siempre en la línea 
              de la " máxima pendiente". Esta línea se 
              puede observar por ejemplo, al dejar escurrir una gota de un liquido 
              sobre la superficie del plano geologico. Acorde la la fuerza de 
              la gravedad (y sin considerar irregularidades naturales de la supercie), 
              el líquido dejará una huella que marca la línea 
              de la máxima pendiente (es decir, el líquido no se 
              moverá en forma oblicua sobre la superficie). |  |   
          | A 
              la orientación horizotal (línea negra) se asigna el 
              valor 0 grados, la orientación vertical (línea blanca) 
              tiene el valor 90 grados. El manteo de un plano geológico 
              siempre tiene un valor entre estos extremos (no puede superar el 
              valor 90 grados). En 
              este ejemplo, el manteo sería de aproximadamente 70°. |  |  - 
        Dirección de inclinación Para 
        identificar la orientación completa y correcta de un plano geológivco, 
        no es suficiente saber rumbo y manteo, ya que dos planos diferentes pueden 
        tener rumbo y manteo idénticos, mientras estén inclinados 
        hacía lados opuestos. La ilustración a continuación 
        demuestra dos planos geológicos (por ejemplo dos diques), ambos 
        con rumbo norte-sur, y ambos con manteo de aprox. 45°. Sin 
        embargo, la orientación de ambos diques es totalmente diferente. 
        Como se ve, un dique esta inclinado hacía el oeste, el otro hacía 
        el este. 
 Por 
        definición, rumbo y dirección de inclinación 
        siempre son perpendiculares (el ángulo entre ambos es igual a 90º). Por 
        ejemplo: si es rumbo es norte-sur, la dirección de inclinación puede ser 
        o hacía el este o hacía el oeste (pero puede ser solamente una de estas 
        alternativas). Si el rumbo es de 45° (= cuadrante noreste), el plano 
        puede ser inclinado hacía el noroeste o hación el sureste. 
        Si la dirección fuese sureste, la dirección de inclinación 
        expresada en grados sería entonces 135°. 
         
          | Continuando 
              con el mismo ejemplo, siendo el rumbo de orientación N-W, 
              acorde a la imagen, la dirección de inclinacón sería 
              hacia el N-E.   |  |  Curiosamente, 
        en el idioma español se utiliza los téminos "manteo" 
        (o " buzamiento") para la pendiente de un plano geológico, 
        pero el término "dirección de inclinación" 
        para identificar hacía donde se dirige esta pendiente. No se habla 
        por ejemplo de "dirección de manteo" o "dirección 
        de buzamiento".  La 
        orientación de estructuras se puede expresar en diferente manera. Los 
        sistemas habitualmente utilizados tienen el siguiente esquema:  
        Valor 
          del rumbo medido en grados Valor 
          de manteo medido en grados Dirección 
          de inclinación expresado con código de letras (escrito en mayúscula) En 
        geología, para identificar las direcciones cardinales es habitual (de 
        uso internacional) el empleo de las siguientes letras:  
        Norte 
          (North): N Sur 
          (South): S Este 
          (East): E Oeste 
          (West): W  Esta 
        información se anota en el siguiente orden (de izquierda a derecha):  
         
          | 42 
               | 55 | NW 
               |   
          | Valor 
              del rumbo medido en grados | Valor 
              de manteo medido en grados | Dirección 
              de inclinación expresado con código de letras |  Entre 
        los datos del rumbo y del manteo siempre se anota un "/":  
        42 / 55 NW En 
        este ejemplo, se trata de un plano con rumbo de 42° (= cuadrante nor-este), 
        inclinado con 55° hacía el nor-oeste: 
   |