volver
al menu de inicio
Galería de Imagenes
Fuentes de imágenes
Enlaces
Interés general
Autor
|
|
Estratigrafia
y Geología Historica - Edad relativa
La
principal herramienta para saber la edad relativa de rocas es la ley básica
de estratigrafía: rocas antiguas se encuentran por debajo de rocas más
jóvenes. Si las capas de sedimento se encuentran en contacto con rocas
magmáticas que permiten una datación absoluta, se puede saber también
la edad absoluta de rocas sedimentarias.
Un
apoyo importante para identificar la edad de rocas sedimentarias son los
fósiles. Se llama un "fósil guía" una especie de animales (o plantas)
que cumple con ciertos requisitos:
- buen
potencial de conservación (esqueletos, concha de amonites etc)
- amplia
distribución geográfica (se encuentra en muchos lugares diferentes,
no solamente en algunos pocos sitios)
- no
limitado a un ambiente ecológico (se encuentra en rocas de diferentes
características)
- limitada
distribución estratigráfica (se encuentra en pocos estratos, es decir:
la especie evolucionó rápido, vivió poco tiempo y se extinguió pronto)
(Basándose
en estos criterios, algunos de los geólogos más sarcásticos
opinan que
algún día el Homo Sapiens será un excelente fósil guía.)
|
|
Ejemplos
para la utilidad de fósiles guía:
- Si
se encuentra un fósil en una arenisca en Alemania y un fósil de la misma
especie en una caliza de Chile, se sabe que las dos rocas a pesar de
ser diferentes tienen la misma edad.
- Si
en una roca se encuentra un fósil conocido del jurásico superior, se
sabe que la roca se formó en el jurásico superior.
Por
su naturaleza, los fósiles se encuentran solamente en rocas sedimentarias,
no en rocas magmáticas o metamórficas. En las diferentes épocas geológicas,
diferentes especies representan los fósiles guía más importantes. En su
mayoría se trata de invertebrados como los
- Trilobites
(artrópodos importantes en el paleozoico),
- Amonites
y Belemnites (cefalópodos importantes en Jurásico y Cretácico),
- Braquiópodos
(organismos que por su aspecto se confunden con mariscos, importantes
fósiles guías en diferentes épocas).
Algunos
microfósiles también son de importancia (ejemplo: Foraminiferas - esqueletos
pequeños de organismos unicelulares).
El
gráfico demuestra la relevancia de algunas especies según época geológica
(verde: muy importante como fósil guía, naranjo: cierta importancia como
fósil guía) :
|
Trilobites |
Graptolites |
Conodontes |
Goniatites |
Ceratites |
Belemnites |
Amonites |
Braquiópodos |
Estromatolites |
Mamíferos |
Tertiario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cretácico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jurásico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Triásico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pérmico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Carbonífero |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Devónico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Silúrico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ordovícico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cámbrico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precambrico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|