volver
al menu de inicio
volver
a Geología en Google Earth
volver
a Elementos geológicos y
Geomorfológicos
|
|
Lugares
emblemáticos
Descarga
.kmz completo (en formato .rar)
En
este apartado se muestran lugares que de alguna manera son (o eran) importantes
para el desarrollo de las ciencias geológicas o disciplinas de
éstas (y algunas disciplinas afines), como por ejemplo sitios de
importantes hallazgos de fósiles o afloramientos que de alguna
forma impulsaron el desarrollo de teorias e ideas acerca de la tierra,
su origen y evolución. De cierta manera, algunos de estos lugares
eran para los pioneros de la ciencia geológica los equivalentes
de la célebre "manzana de Newton".
Templo
de Serapis de Pozzuoli, Italia
Uno
de los sitios más importantes (sino el más importante)
y de todos modos el más simbólico para la evolución
de la ciencia geológica. Las tres columnas del antiguo templo
demuestran evidencias de erosión causada por moluscos bivalvos,
lo que indica que el sitio se hundió y se elevó por
varios metros de altura durante los últimos dos milénios
(evidencia para la movilidad vertical de la corteza terrestre. Charles
Lyell muestra una imagen de las columnas en la portada de su libro
"Principles of Geology" de 1830.
kmz
|
|
Alejandría
y Siena, Egipto
En
el año 240 aC, el matemático griego Eratosthenes logró
calcular la circunferencia de la tierra a aprox. 41.000 km, conociendo
la distancia entre Alejandría y Siena (el actual Asuán),
y observando la incidencia de rayos del sol en ambos lugares en
el día del solsticio del 21 de Junio. (ver
imagen en pantalla nueva)
kmz
|
|
Burgess,
Canadá
Yacimiento
paleontológico más importante para documentar la "explosión
cámbrica" de hace aprox. 508 Ma. Descubierto por Charles
Walcott en 1909. Para mayor detalle se recomienda los libros de
Simon Convay Morris "The
Burgess Shale and the Rise of Animals" y de Stephen Jay
Gould "Wonderful
Life: The Burgess Shale and the Nature of History".
kmz
|
|
Blumenberg,
Alemania
En
la cantera del Blumenberg, Eichstätt y otros afloramientos
de formación de las Calizas
de Solnhofen (Jurásico Superior, 150 Ma) de la zona de
la sierra del Jurásico de Franconia se encontraron los únicos
ejemplares del Archaeopteryx, género extinto considerado
como primera ave de la historia del mundo animal. Hasta la fecha
se encontraron 12 ejemplares, de major o menor estado de conservación.
Uno de los ejemplares más conocidos se encuentra en el Museo
del Jurásico de Eichstätt (y otros más en museos
de Londres y Berlin).
kmz
|
|
El
Valle de Olduvai, Tanzania
Lugar
de hallazgo de la cultura Olduwayense (desde 2,5 Ma), con los primeros
artefactos tallados de piedra en la historia de la humanidad.
Conocido
en la cultura pop por su apariencia en la película de Stanley
Kubrik "Odisea en el espacio".
kmz
|
|
El
Valle Neanderthal, Alemania
Lugar
del primer hallazgo del Homo Neandertalensis del año 1856.
Museo
Nenderthal (página en alemán, inglés y
neerlandés)
Guia
museo (solo texto) en español
kmz
|
|
Galapagos,
Ecuador
Lugar
clave para la formulación de la teoria de la evolución
de Charles Darwin.
kmz
|
|
Siccar
Point, Escocia
En
este lugar, James Hutton encontró en 1788 una discordancia angular
entre esquistos verticales del Cámbrico y areniscas levemente
inclinadas del Devónico ("Discordancia
de Hutton"), prueba para la evuloción geológica
de la tierra y los tiempos prolongados que ésta requiere.
kmz
|
|
Puy
de Dome, Francia
Cadena
volcánica de unos 10.000 años de edad de la zona de
la Auvernia. Conocido desde la antigüedad, en el siglo XIX
se descubrió su origen volcánico, un hito importante
en el desarrollo de la Geología y particularmente, de la
disciplina de la Volcanología.
kmz
|
|
Hôtel
des Neuchâtelois
Nombre
(algo eufemístico) para el campamento de campaña del
glaciólogo suizo Louis Agassiz. En 1840 él y sus acompañantes
y co-investigadores se instalaron sobre la morrena central del glaciar
del Aar, para llevar a cabo una campaña de investigación
de verano. Los trabajos de Agassiz crearon el fundamento para la
disciplina de la Glaciología y el descubrimiento de las eras
glaciales.
kmz
|
|
Glen
Roads, Escocia
Los
"caminos paralelos" o Glen Roads son para nada caminos
sino relictos de terrazas lacustres de un lago glaciar que existió
en el lugar hace unos 13.000 años. A niveles de altura de
260, 325 y 350 m se puede observar las marcas de las riberas del
antiguo lago, creado a modo de embalse natural por avances glaciares
de corta duración. Célebres geólogos del siglo
XIX (como Darwin, Buckland, Lyell y otros) discutieron acerca del
origen de las líneas. En 1840, Louis Agassiz, pionero de
la Glaciología (y primer científico que postuló
las eras glaciales), interpretó las líneas correctamente
como terrazas de un lago.
kmz
|
|
El
Ries de Nördlingen, Alemania
Crater
de impacto de un asteroide de 1 km de diámetro que chocó
con la tierra hace 14,5 Ma, creando el "Ries"
de 25 km de diámetro. Un segundo cuerpo de 150 m de tamaño
creó la cuenca de Steinheim de un diámetro de 4 km,
ubicada a poco distancia al suroeste del Ries. En los años
1960 se descubrió su origen de impacto, entre otro por hallazgos
de minerales de alta presión (Coesita, Stishovita y Diamante).El
crater es considerado como uno de los mejor estudiados a nivel mundial,
y destino de científicos de todo el mundo. Entro otros, los
astronautas de las misiones Apollo entrenaron el reconocimiento
y las técnicas de muestreo de rocas de impacto antes de sus
viajes a la luna.
kmz
|
|
Vulcano,
Italia
Isla
nombrada así desde la antigüedad en honor al dios del
fuego romano Vulcanus. De su nombre derivan los términos
geológico "volcán" y "roca volcánica".
La
isla es parte del archipiélago de las islas Eólicas,
reconocido como Patrimonio
de la Humanidad de la UNESCO.
kmz
|
|
Desembocadura
del río Nilo, Egipto
La
forma triángular de la desembocadura se asemeja a la letra
"Delta" del alfabeto griego (en posición invertida).
De ahí deriva el término "delta" para todas
las desembocaduras de este tipo.
kmz
|
|
|