volver
al menu de inicio
Galería de Imagenes
Fuentes de imágenes
Enlaces
Interés general
Autor
|
|
Petrografìa
Una roca es un compuesto de diferentes materiales como:
- minerales
(cristales) formados por enfriamiento de magma
- minerales
formados por precipitación en un ambiente acuático
- minerales
formados por recristalización causada por aumento de presión y temperatura
- matriz
formada por vidrio o microcristales
- fragmentos
de minerales
- fragmentos
de otras rocas
- cemento
- fósiles
- etc.
Es
importante recordar que una roca siempre es formada por algunos de estos
componentes, pero no por todos a la vez. (Ejemplo: una roca formada por
enfriamiento de magma no puede contener fósiles, una roca que contiene
fósiles no puede ser de origen magmático o producto de una recristalización.)
Las rocas generalmente están formadas por varias especies mineralógicas
(minerales de diferente tipo), pero también existen rocas constituidas
por un solo especie de mineral (rocas mono-mineralicas). En geología,
los sedimentos sueltos también se consideran como roca. Para diferenciar
se habla de "rocas consolidadas" (o sólidas) y "rocas no-consolidadas"
(sedimentos sueltos). Un ejemplo de una roca no consolidada es el sedimento
arenoso de un río. En el trascurso del tiempo (durante millones de años)
la roca no-consolidada puede transformarse a una roca sólida (Ejemplo:
arena se transforma a la roca Arenisca.)
Las
siguientes imágenes demuestran los componentes típicos de dos rocas comunes:
Ejemplo
Granito (roca plutónica): |
|
Ejemplo
Conglomerado (roca sedimentaria): |
|
Existen
tres grupos mayores de rocas. Cada uno de estos grupos se puede diferenciar
en grupos más específicos:
- Rocas
magmáticas (o ígneas): se forman por enfriamiento de magma sobre la
superficie (rocas volcánicas) o por debajo de la superficie (rocas plutónicas
y rocas subvolcánicas)
- Rocas
sedimentarias: se forman por sedimentación y consolidación de los productos
de procesos de meteorización y erosión. También pueden formarse por
precipitación de minerales en un ambiente acuático (rocas sedimentarias
químicas) o por consolidación de restos orgánicos (rocas sedimentarias
biológicas). La transformación del sedimento suelto hacía una roca sedimentaria
consolidada se llama "diagénesis". Los factores claves para esta transformación
son la disponibilidad de agentes químicos (minerales disueltos en el
agua que se mueve a través de los poros del sedimento, la temperatura,
la presión y el tiempo transcurrido. Los principales mecanismos son
la compactación y le cementación del sedimento.
- Rocas
metamórficas: se forman por cambios que sufre una roca a causa de aumento
de temperatura y/o presión. Estos cambios mantienen intacta la composición
química de la roca y ocurren en estado sólido (la roca original no se
funde). Según las condiciones de temperatura y presión hay una variedad
muy amplia de rocas metamórficas.
Estas
rocas no se encuentran con la misma frecuencia. En los primeros 16 km
de la corteza terrestre hay una relación entre las rocas sedimentarias
y las rocas magmáticas + metamórficas de aprox. 8 % vs 92 % (según otras
fuentes la relación es de 5 % vs. 95 %):
Roca |
%
de la corteza terrestre |
Tipo
de roca |
Granito,
Granodiorita y similares |
22,0
|
Rocas
plutónicas (corteza continental) |
Gabro,
Basalto y similares |
42,7 |
Roca
plutónica (Gabro) y volcánica (Basalto) (en su mayoría corteza oceánica) |
Gneiss |
21,4
|
Roca
metamórfica |
Pizarra
|
5,1
|
Roca
metamórfica |
Marmol
|
0,9 |
Roca
metamórfica |
Arena
y arenisca |
1,7
|
Roca
sedimentaria clástica |
Arcilla
y arcillita |
4,2 |
Roca
sedimentaria clástica |
Caliza
y similares (incluyendo evaporizas, roca de sal) |
2,0
|
Rocas
sedimentarias |
En
cambio, entre las rocas que afloran en la superficie de la tierra, las
rocas sedimentarias ocupan un porcentaje más alto: la relación entre rocas
sedimentarias y rocas magmáticas + metamórficas en la superficie terrestre
es de aprox. 75 % vs 25 % (promedio mundial).
|