Geología
básica
|
||||||||||||||||
Mineralogía - Cristalografía La cristalografía es una especialidad dentro de la mineralogía. Su objeto de estudio son los cristales. Cristales son de importancia en muchas disciplinas aparte de la geología, como por ejemplo la química orgánica e inorgánica, física, metalúrgica, biología, medicina, entre otros. Casi todas sus sustancias sólidas son cristales,como por ejemplo casi todos los compuestos químicos inorgánicos, los metales en estado puro y muchos compuestos orgánicos como la celulosa, proteínas y vitaminas. La sustancia de huesos y dientes es cristalina. Los depósitos calcáreos en arterias coronarias, los calcos de riñón, vejiga etc. son cristalinos e incluso algunos virus tienen estructura cristalina. Algunas características típicas de los cristales son los siguientes: i) Aparte de presentarse con superficies planes y lisas ("caras cristalinas"), en el caso ideal los cristales desarrollan formas geométricas bien definidas:
Sin embargo, según las condiciones del momento y lugar de su formación, las caras cristalinas pueden o no desarrollarse. Ejemplo: los cristales de cuarzo dentro de una roca granítica tienen límites irregulares, a pesar de ser cristales. ii) Al romper un cristal mediante fuerza mecánica, muchos (pero no todos) los cristales se desintegran en partículas de forma definida. Se dice que el cristal pose una "exfoliación" (sinónimo: "clivaje"). Ninguna sustancia amorfica puede poseer una exfoliación. Existen cristales sin exfoliación, con exfoliación imperfecta (solamente en algunas direcciones) o con exfoliación perfecta (ejemplo: Halita (NaCl) se desintegra en cubos pequeños). iii) Los cristales son anisótropos. Esto significa, que algunas propiedades físicas de un cristal varían según dirección. (Un material con comportamiento físico igual en todas las direcciones se llama isótropo). En la práctica se puede observar (por ejemplo) diferencias de la dureza o de la conductividad térmica del cristal o de propiedades ópticas (pleocroismo, birefringencia) etc. según cara del cristal. Esto no es una contradicción con el término homogéneo, dado que la anisotropía depende directamente de la estructura molecular periódica del cristal. Efecto de birrefringencia en Calcita CaCO3
|
www.joachim.cl/geologia
|
Inicio |