volver
al menu de inicio
Galería de Imagenes
Fuentes de imágenes
Enlaces
Interés general
Autor
|
|
Geologia
Estructural
La
Geología Estructural es la disciplina que estudia las deformaciones de
las rocas y la posición de estructuras geológicas en el espacio.
Deformaciones
pueden ser por ejemplo las fallas, pliegues,
fracturas (diaclasas), etc.
 |

|
 |
Falla
normal
|
Micropliegue
en roca metamorfica
|
Conjunto
de diaclases de direcciones múltiples
|
La
"posición en el espacio" se refiere a la orientación de elementos planares
y lineares superficies de estratos, planos de fallas, estrías,
etc. La posición (orientación) se determina y describe mediante
parámetros geométricos (rumbo, manteo y dirección de inclinación).
Conocimientos
de la estructura geológica de una zona son esenciales para muchos estudios
geológicos como por ejemplo:
-
para conocer y caracterizar elementos de la geología regional de una
zona,
- en
la exploración minera
- en
analisis y evaluación de yacimientos
-
para realizar evaluaciones de riesgos geológicos asociadas a fallas.
(entre
muchos otros ejemplos más)
En el caso de Chile, igual que muchos otros aspectos de la geología, también
las estructuras geológicas tienen relación directa con la situación del
choque de placas tectónicas. El choque de placas ejerce fuerzas
sobre las rocas causando respuestas mecánicas como
fallas, pliegues etc.
Las
deformaciones se pueden manifestar en deformaciones de extensión
local, zonal, regional e incluso a dimensión más grande.
Un ejemplo es la zona de la Falla de Atacama, un lineamiento compuesto
por múltiples segmentos de fallas subparalelas, de una orientación
aproximadamente paralela al límite de las placas tectónicas, que se puede
observar desde Iquique hasta la zona de La Serena:
 |
(70)
Trazado de la Falla de Atacama entre Iquique y La Serena Fuente:
Gonzalez, G. y Carrizo, D. (2003): Segmentación, cinemática y cronología
relativa de la deformación tardía de la Falla Salar del Carmen,
Sistema de Fallas de Atacama, (23°40'S), norte de Chile.- Revista
Geológica de Chile 30 (2), pag. 223-244 http://dx.doi.org/10.4067/S0716-02082003000200005
|
Esta
macro-estructura se complementa por fallas y otros tipos de deformaciones
secundarias. Asociados a la Falla de Atacama son numerosos yacimientos
metálicos de la zona de la cordillera de la costa como por ejemplo
los yacimientos de hierro de las Regiones de Coquimbo y Atacama o yacimientos
tipo IOCG (iron oxide-copper-gold) de la Región de Atacama, entre
otros.
|