Apuntes
de Geología
|
||||||||||||||
Tectónica de Placas - Deriva Continental Suele producirse una confusión entre los términos de "placa tectónica" y "corteza continental" o "corteza oceánica", repectivamente. Existen placas tectónicas constituidas exclusivamente por corteza oceánica (o litósfera de corteza oceánica) (ejemplo: Placa de Nazca, Placa del Pacífico). Otras (pocas) placas se forman (casi) por completo por corteza continental (ejemplo: Placa de Amur, Placa de Arabia). Sin embargo, es común qua una placa tectónica se compone por un componente de corteza oceánica y otro de corteza continental a la vez. Buenos ejemplos de placas tectónicas compuetas de esta manera son las placas de Sudamerica y de Africa: el límite de las placas tectónicas se encuentra en el centro del Océano Atlántico. Los límites entre los dos diferentes tipos de corteza, sin embargo, coinciden aproximadamente con los bordes costeros (una fracción de la corteza continental corresponde a la plataforma continental, es decir, corteza inundada por el océano con profundidades de agua de hasta 200 m aproximadamente).
A lo largo de este contacto entre los dos tipos de corteza no occuren sismos, tampoco hay actividad volcánica dado que no hay límite de placas tectónicas. Es por eso que se denomina este contacto "borde continental pasivo". En este contexto, tambien es oportuno destacar que no se debe confundir "corteza continental" con "continente" o "tierra firme. Tampoco es lo mismo "corteza oceánica" y "fondo marino":
|
www.joachim.cl/geologia
|
Inicio |