Apuntes
de Geología
|
||||||||||||||||
Tectónica de Placas - Placas tectónicas El núcleo de la tierra esta formado principalmente por hierro y níquel, pero también contiene otros elementos químicos pesados. Algunos de estos elementos son radioactivos (Uranio, Torio). Su desintegración genera el calor que a su vez produce células de convección térmica dentro de las rocas del manto (rocas sólidas pero de comportamiento mecánico plástico). Las rocas rígidas (y más livianas que las rocas del manto) de la litosfera se mueven por arrastre en función de los movimientos de las células de convección. Los movimientos de las placas son muy lentos de un rango de algunos cm por año. Como modelo muy simplificado se puede imaginar placas de hielo que se mueven con las corrientes del agua.
En otras palabras, la litósfera se quiebra en trozos de tamaño variable, que se conoce como placas tectónicas. Algunos tienen un tamaño continental, otras corresponden a placas medianas, pequeñas y microplacas. Actualmente, y depende de como se cuenta, existen unos ocho placas grandes y numerosas placas pequeñas y medianas.
Es importante tener presente que no se debe confundir el concepto de las placas tectónicas con el concepto de corteza oceánica y continental. El siguente mapa demuestra en difernets colores las placas tecónicas, y además los límites de los continentes. (detalles: capítulo "borde continental pasivo")
En función de los movimientos de las placas, se generan tres tipos de límites entre las placas tectónicas:
La mayoría de los epicentros de los sismos y la mayoría de los volcanes activos de la tierra se relaciones con los límites de las placas tectónicas:
|
www.joachim.cl/geologia
|
Inicio |